Cáncer de Mama, consejos desde tu Farmacia
19 de octubre, Día Mundial contra el Cáncer de Mama
El papel de la farmacia en el Cáncer de Mama
En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama queremos recordar que la farmacia está para ayudarte en todo lo que necesitas, desde consejos para evitarlo, pasando por la detección precoz, hasta el acompañamiento del tratamiento.
El cáncer de mama supone el 30% de los cánceres que padecen las mujeres. También hay casos en hombres pero son con mucha menor incidencia.
Afortunadamente los tratamientos de quimio o radioterapia, quirúrgico, hormonal o biológico están obteniendo tasas de supervivencia superiores al 80%, en todos los casos vienen asociados efectos secundarios que se pueden mitigar con soluciones, en bastantes casos sencillas.
Cuenta con tu Farmacia en el Tratamiento
Desde la farmacia estamos contigo en las diferentes fases del tratamiento:
- Medicamentos: te ayudamos con la organización de tomas, manejo de efectos adversos y organización de medicación.
- Alimentación: te asesoramos para tratar problemas digestivos causados por los tratamientos.
- Cuidado de la piel y cabello: te proponemos soluciones para mantenerlos en buenas condiciones para una mejor recuperación.
- Secuelas de la cirugía: te asistimos en la elección y uso de prótesis de mama, sujetadores especiales y prendas de compresión.
- Dudas: te orientamos sobre el sistema sanitario y apoyo a pacientes.
Síntomas
El cáncer de mama en sus etapas iniciales puede no mostrar síntomas, lo que hace crucial realizar exámenes de detección regulares para identificarlo a tiempo. A medida que el cáncer avanza, los síntomas pueden incluir:
- Un bulto en el pecho o la axila que es duro, tiene bordes irregulares y generalmente no causa dolor.
- Cambios en el tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón, como enrojecimiento, hoyuelos o una apariencia similar a la cáscara de una naranja.
- Secreciones del pezón, que pueden ser sanguinolentas, claras, amarillas, verdes o con apariencia de pus.
En los hombres, los síntomas del cáncer de mama incluyen un bulto en el pecho, dolor y sensibilidad en las mamas.
Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden incluir:
- Dolor en los huesos.
- Dificultad para respirar.
- Hinchazón de los ganglios linfáticos en la axila cercana a la mama afectada.
- Pérdida de peso.
Acudir a atención médica ante cualquier detección de síntomas.
Autoexploración
Además de las mamografías anuales o periódicas, conviene llevar a cabo autoexploraciones de manera regular. Gracias a ambos métodos ha aumentado la detección precoz y, por tanto, ha permitido poner tratamientos más rápidos para la curación.
Paso 1: autoexploración de pie
- Colócate frente a un espejo en un lugar tranquilo.
- Levanta los brazos y revisa ambos senos en busca de anormalidades, como líquidos, pliegues, hoyuelos, piel con aspecto anaranjado o escamoso, y bultos.
- Presiona las manos sobre las caderas e inclínate hacia el espejo, empujando los hombros y codos hacia adelante para observar cambios en el contorno del pecho.
- Comienza con la mama derecha, por ejemplo, usando las yemas de los dedos de la mano izquierda para presionar suavemente con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, buscando masas o puntos dolorosos.
- Haz lo mismo con la axila, detectando zonas blancas, masas o abultamientos.
- Finalmente, presiona suavemente el pezón para observar si hay secreción o sangrado.
- Haz lo mismo para el pecho izquierdo.
Paso 2: autoexploración en posición recostada
- Coloca una almohada o toalla enrollada bajo el hombro del seno que examinarás primero.
- Pon la mano del lado a examinar detrás de la cabeza y eleva el codo, con la almohada o toalla bajo el hombro.
- Usa la yema de los dedos de la mano contraria para presionar suavemente el seno con movimientos circulares, rodeando toda la mama.
- Palpa en busca de masas, zonas blandas o hundidas, prestando atención a la zona entre la mama y la axila.
- Repite lo mismo para el otro pecho.
Paso 3: autoexploración en la ducha:
Durante la ducha, puedes examinar tus mamas aprovechando el agua jabonosa, que facilita la detección de masas y anomalías. Sigue los mismos pasos mencionados anteriormente en la revisión de pie para una revisión efectiva.
Idealmente hacerlo con frecuencia, cada mes, así te aseguras de una revisión completa y cuidadosa.
Acudir a atención médica ante cualquier detección de síntomas.
Factores de riesgo a evitar
A pesar de que la tasa de supervivencia mejora, el cáncer de mama aumenta entre un 1-2% cada año. Esto se debe principalmente a la adopción de malos hábitos que se pueden controlar para evitar el cáncer:
- No mantenerse físicamente activa.
- Tener sobrepeso u obesidad después de la menopausia.
- Tomar hormonas.
- Ingerir alcohol y fumar.
- Tener una mala nutrición.
Otros riesgos no controlables o menos controlables a tener en cuenta:
- Quedar embarazada por primera vez después de los 30 años de edad.
- No amamantar y nunca tener un embarazo que llegue a término puede aumentar el riesgo de cáncer de mama.
- Antecedentes familiares.
- Ser mayor de 50 años.
- Mutaciones genéticas.
- Tener las mamas densas.
Por lo que si estás en alguno de los casos anteriores presta mayor atención a los factores que sí puedes evitar.
Si tú o alguien cercano está enfrentando el cáncer de mama, cuenta con nuestro apoyo incondicional. Aquí estamos para brindarte la ayuda que necesites en cada paso del camino.







